Publicado el

Llaves higiénicas anticontagio
para prevenir el Covid-19

llaves higiénicas anticontagio

Las llaves higiénicas anticontagio previenen el contacto de las manos con superficies susceptibles de estar contaminadas por el Covid-19. 

Para limitar la propagación del nuevo coronavirus, las autoridades sanitarias recomiendan una serie de medidas de higiene, como lavarse las manos y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia en el hogar. Cuando logras un entorno libre de virus, el desafío comienza en la puerta de salida de tu casa. En el exterior, la protección individual es la clave para evitar contagios, o traer el virus desde la calle, hasta el interior de tu hogar. Por eso son tan útiles las llaves higiénicas anticontagio.

Tiradores de puertas, botones del ascensor, máquinas de billetes de transporte público, envases de las tiendas… casi cualquier superficie puede servir de sustrato para virus y otros microorganismos perjudiciales. Una buena opción para evitar entrar en contacto con superficies contaminadas consiste en usar guantes de protección, pero tienen una vida útil limitada, en ocasiones un solo uso.

El problema añadido de los guantes, extrapolable a las mascarillas, consiste en que hay que saber ponérselos, quitárselos y desecharlos correctamente, o pierden su utilidad. Las llaves higiénicas son un método de prevención del contagio por contacto con superficies contaminadas. Destacan por su facilidad de uso y por cómo garantizan la separación entre el usuario y el contacto directo con superficies como manijas de puertas, botoneras de ascensores o cajeros automáticos y otros elementos de los espacios públicos.

Cómo contagia el Covid-19 en las superficies. Evítalo con las llaves higiénicas anticontagio

Los epidemiólogos afirman que los datos salvan vidas. Conocer cómo actúa el virus sirve para crear estrategias de prevención y para que las personas aprendan a evitar el contagio. Al igual que otros coronavirus, se cree que el Covid-19 se propaga por las gotas invisibles emitidas al aire cuando una persona infectada habla, tose o estornuda. Estas pequeñas gotas cargadas de virus pueden ser inhaladas por personas cercanas, o contactar con mucosas, como los ojos. 

También existe otra forma de contagio mediante contacto: algunas de las citadas gotas viajan por el aire y pueden caer sobre lugares, como pomos de puertas o barandillas. También pueden quedar en la palma de la mano de un infectado que se cubre la boca con ella al estornudar y, sin querer, toca alguna superficie. Para producirse el contagio basta que alguien toque después esas superficies y se lleve las manos a la boca, la nariz u ojos. 

Respecto al tiempo que permanece activo del virus sobre las superficies, no existe un rango fijo: desde unas pocas horas, hasta tres días. Depende de múltiples condiciones, como temperatura, humedad o porosidad del material donde se asienta. En general, el coronavirus aguanta pocas horas sobre superficies porosas, como el papel, y más tiempo en superficies como el metal. 

En resumen (por lo que se conoce hasta ahora): el virus contagia cuando accede al organismo a través de mucosas, pero sobre la piel, no la penetra. Ante todo, tranquilidad, porque el virus se queda donde cae, ni crece, ni prolifera, ni va a moverse para entrar bajo tu puerta. Si lo tienes en las manos, puedes eliminarlo con jabón, gel hidroalcohólico u otros métodos de desinfección que establecen las autoridades sanitarias.

¿Cómo acaban con el coronavirus los productos de limpieza?

Protegerse de la pandemia con el uso del sentido común y las medidas de higiene han demostrado su eficacia a la hora de controlar la propagación del Covid-19 en entornos cotidianos. Gestos corrientes, como lavarse las manos con frecuencia, tener cuidado cuando se estornuda, o desinfectar frutas y verduras con lejía para uso alimentario, adquieren importancia capital para controlar la pandemia. 

No se trata de aplicar cambios dramáticos a nuestras vidas, sino aplicar mayor diligencia a acciones que ya realizaban las personas por higiene, en prevención de otras enfermedades. Sólo necesitas saber adaptar esas medidas al período de pandemia, y las autoridades sanitarias ofrecen cumplida información sobre cómo proceder.

Los desinfectantes y jabones presentes en el hogar resultan eficientes para eliminar el virus de las superficies y sobre la piel. Existen dos formas de destruir el virus, según la formulación de los productos de limpieza:

  • Mediante los tensioactivos del jabón de las manos y el detergente de la ropa. Los jabones y detergentes disuelven la envoltura vírica del Covid-19, que es una capa lipídica. Este tipo de grasa, se vuelve soluble al agua y se va por el desagüe. Para resultar efectivo el jabón, deben lavarse las manos a conciencia, como indican las autoridades sanitarias, y el lavado de ropa debe ser a una temperatura de 60 °.
  • Mediante lejía o alcohol. Destrozan el virus por contacto en menos de un minuto. La envoltura vírica, además del componente lípido, tiene proteínas que se desnaturalizan y se oxidan en contacto con el alcohol o la lejía. 

Cómo usar la llave higiénica en tu vida diaria

La llave anti-Covid para la prevención del contagio en espacios públicos protege tus dedos del contacto accidental con superficies contaminadas. La llave higiénica no sustituye a las demás medidas de protección, y ofrece una ayuda complementaria a las demás precauciones que prescriben las autoridades sanitarias. 

En momentos donde no se disponga de guantes, la llave higiénica resulta una herramienta de emergencia de gran utilidad. Es recomendable incorporarla a un llavero retráctil que cuelga del cinturón para mantenerla siempre disponible. Cada zona de la llave anti contagio sirve para realizar una acción determinada:

  • Apéndice para presionar botones, como timbres, parquímetros, ascensores, etc.
  • Gancho para abrir y cerrar picaportes o manijas de puertas y ventanas.

Recuerda que no existen materiales que maten al virus, y cuando la uses la llave debes desinfectarla con jabón, solución hidroalcohólica o en el lavavajillas de casa.

Regala a tus empleados o amigos llaves anti-Covid, y contribuye a su seguridad personal y laboral. Consulta las opciones de personalización con el logo de tu empresa o tus colores corporativos, los materiales y configuraciones disponibles.

Publicado el

Gel hidroalcohólico al por mayor

Limpieza de manos contra el coronavirus: gel higienizante hidroalcohólico

¿Es mejor defenderse del Covid-19 con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico? Ambos métodos resultan eficientes.

Piensa que no existe el 100% de inmunidad sin un equipo de protección personal de alto nivel, como los que usan en laboratorios de microbiología u otros ambientes peligrosos. Sin embargo, lavarte las manos con frecuencia es uno de los comportamientos recomendados por las autoridades sanitarias para limitar en gran medida las posibilidades de contagio.

La higiene de manos necesita complementarse con el uso de máscaras de filtrado, con evitar cuanto sea posible ambientes cerrados concurridos, y con mantener una distancia segura de otras personas.

¿Cómo se contagia el coronavirus por las manos?

El virus no penetra la piel y debe entrar en contacto con las mucosas para contagiar. El Covid-19 es un virus respiratorio que se propaga a través del contacto cercano con una persona enferma. El vehículo principal es el aliento de las personas infectadas a través de gotas de saliva, tos y estornudos. 

El contagio puede producirse mediante contactos personales directos con un enfermo, y de forma indirecta por las manos. Por ejemplo, si tocas una superficie contaminada con las manos y, sin lavarlas, te las llevas a la boca, nariz u ojos. 

Aún se desconocen ciertas características del Covid-19, pero sí se sabe que puede sobrevivir períodos de tiempo variables sobre diferentes superficies. Por ejemplo: alguien contagiado se lleva las manos a la boca al estornudar, y después abre una puerta accionando el picaporte. Son gestos involuntarios, en especial si el enfermo es asintomático: sin saberlo, deposita el virus en el picaporte de esa puerta y pasa a las manos de la siguiente persona que lo toque. Basta que la persona se toque los ojos, y se produce el contagio.

Gestos, como tocase la cara, suelen ser involuntarios y constantes a lo largo del día, así como rascarse los ojos en estos meses de alergias y lagrimeos. La prevención se basa en limitar al máximo esos gestos y en añadir a las costumbres diarias la limpieza constante de manos. El valor de un gesto tan simple es inmenso: las personas sanas, evitan contagiarse, y los enfermos evitan propagar el virus.

¿Cómo evita el contagio el gel hidroalcohólico de manos?

Los geles higienizantes para manos se fabrican con un porcentaje alcohólico entre el 60 y el 95%. No se trata del alcohol común de la farmacia: los geles contienen alcoholes, como isopropanol, etanol o n-propanol, que poseen la capacidad de eliminar casi todos los gérmenes y desactivar los virus.

El jabón y el gel hidroalcohólico destruyen el virus por diferentes caminos:

  • El jabón destruye la envoltura el virus, hecha de lípidos (grasa) y lo desactiva. Como el jabón necesita cierto tiempo para resultar efectivo, de ahí la importancia de lavarse las manos durante esos 30 segundos aproximadamente. Además, cuanto más tiempo laves las manos, te aseguras que toda la superficie de la piel recibe el jabón.
  • El alcohol destruye la cápside (proteína) que rodea a ciertos virus. Para que un higienizante de manos elimine la mayoría de los virus, necesita una composición mínima de un 60 % de alcohol.

Los desinfectantes para manos más comunes están en formato gel, pero también hay toallitas y aerosoles. No todos los productos son iguales, e indican en la etiqueta sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antimicrobianas. Estos productos, en general, sólo sirven para las manos y no son adecuados para otras partes del cuerpo u objetos, para los que existen desinfectantes específicos.

¿Son necesarios los desinfectantes de manos?

Si el jabón es suficiente ¿para qué usar gel hidroalcohólico? El jabón puede resultar más eficiente que el gel, pero no siempre dispones de agua y jabón cuando la necesitas.

En la calle o en el trabajo, puedes tocar superficies potencialmente contaminadas y no tener acceso a un lavabo. En esas ocasiones, el gel hidroalcohólico impone su utilidad, porque puedes llevar un bote en el bolsillo e higienizar tus manos al momento, o cada vez que lo necesites. También será necesario adquirir gel hidroalcohólico al por mayor para facilitar a tus clientes la estancia en tu negocio con seguridad y libre de contagio y para proteger a tus empleados. El gel, compuesto de alcohol, se evapora con rapidez en contacto con el aire y, por esa característica, puedes lavarte las manos sin necesidad de usar agua para enjuagarlas, ni necesitas secarlas.

Consejos para lavarse las manos correctamente

Como enseñaban nuestros padres cuando éramos pequeños. Un lavado superficial resulta insuficiente: tienes que hacerlo bien y con diligencia. Las manos deben lavarse con agua caliente, nunca fría, y con cada vez que se toca un objeto potencialmente contaminado. En cualquier caso, lávalas antes de llevarlas a las mucosas (manos y boca). Esta es la única forma segura de evitar el contagio. 

¿Cómo es la técnica de lavado? Primero, las humedeces con agua caliente, nunca fría, y aplicas el jabón (o sin agua, con gel hidroalcohólico). Frota las palmas entre sí, luego frota entrelazando los dedos, limpia ambos pulgares y frota el dorso de las manos. La operación que debe durar entre 30 y 40 segundos para resultar efectiva. 

Las otras precauciones para recordar

La mascarilla, usada correctamente, y el sentido común: evitar el contacto directo con personas enfermas o superficies y objetos potencialmente infectados. Reduce el contacto cercano personal y, si sospechas que te infectaste, no acudas directamente al hospital: comunícate con las autoridades sanitarias por medio de aplicaciones móviles o los teléfonos habilitados.

Dónde comprar mascarillas y gel hidroalcohólico al por mayor para tu empresa

En situaciones de demanda masiva de medidas de protección, resulta lento y complicado abastecerse con regularidad. 

Un regalo publicitario y necesario personalizado que posee utilidad para uso diario refuerza la imagen de marca con más eficacia que otras promociones. En el caso de productos relacionados con la protección ante el Covid-19, como mascarillas y gel hidroalcohólico, tu marca demuestra de la forma más positiva su preocupación por la salud de sus clientes y empleados.

En nuestra tienda online puedes adquirir al por mayor regalos publicitarios personalizados para empresas, y elementos de protección para tus empleados y clientes. Destacan los geles de manos desinfectantes y las mascarillas de protección Covid-19. En la tienda online dispones de la opción de personalizar las mascarillas y los botes de gel con los colores corporativos o el logotipo de tu marca o empresa.

Las mascarillas al por mayor protectoras del COVID-19 y los geles desinfectantes deben adquirirse en sitios que garanticen que los productos cumplan las especificaciones de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Nuestras mascarillas protectoras cumplen con las homologaciones KN95-FFP2, y los geles sanitarios hidroalcohólicos, fabricados en España se comercializan en formatos de 100, 300 y 500 ml. Contacta con nosotros y descubre las opciones de personalización y formatos disponibles para su entrega inmediata.

Publicado el

Mascarillas al por mayor de protección ante el coronavirus

En este Top Promotions puedes comprar mascarillas de protección ante el coronavirus al por mayor, soluciones de protección personal para tus empleados o clientes, como gel hidroalcohólico donde podrás imprimir tu logotipo y mascarillas tipo quirúrgicas, con la posibilidad de personalizar los productos con tu imagen de marca. 

 

venta de mascarillas antivirus
Captura de pantalla a las

Contacta con el personal de la web, y descubre las opciones de suministro de material corporativo de protección personalizada que podemos entregar en tu empresa en un plazo de entrega de 24-48 horas.

Con la emergencia sanitaria del coronavirus, se extiende el uso masivo de mascarillas FFP2 y quirúrgicas entre la población. Resulta frecuente ver personas por la calle con elementos de protección de laboratorios y hospitales, como guantes y mascarillas, pero no todos resultan igual de eficientes. Las protecciones faciales más usadas son de dos tipos: mascarillas quirúrgicas, y mascarillas filtrantes (FFP2 y FPP3).

Cada modelo de mascarilla posee una eficacia variable ante los agentes infecciosos y contaminantes. Sin embargo, ante el Covid-19, cualquier tipo de mascarilla debe tratarse como desechable, en el sentido de que, antes de quitártela, debes asumir que está contaminada y tomar precauciones en consecuencia. Las mascarillas deben reemplazarse con frecuencia, porque su impenetrabilidad nunca es absoluta y se reduce con el paso del tiempo. 

¿Necesitas mascarillas para tus trabajadores?

Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que
los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de
aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de
trabajo como durante la permanencia en el mismo.

Hay que asegurar que la distancia interpersonal está garantizada
en las zonas comunes y, en cualquier caso, deben evitarse
aglomeraciones de personal en estos puntos.

La reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de
minimización del riesgo. Por tanto, la reincorporación a la normalidad
de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración
debe producirse en último lugar. En todo caso, se debe evitar
la realización de actividades que impliquen aglomeraciones de
personas.

Se debe organizar la entrada al trabajo de forma escalonada
para evitar aglomeraciones en el transporte público y en la entrada a
los centros de trabajo.

En aquellas empresas o establecimientos abiertos al público,
deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre
las personas trabajadoras y los clientes o público.

En los establecimientos abiertos al público se atenderá a las
siguientes consideraciones:
• El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de
distancia interpersonal.
• Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de
acceso en las entradas.
• Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia
interpersonal.
• La empresa deberá facilitar equipos de protección individual
cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o
mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
• Los equipos de protección individual serán adecuados a las
actividades y trabajos a desarrollar.

La empresa debe escalonar los horarios lo máximo posible si el
espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en
los turnos ordinarios, contemplando posibilidades de redistribución
de tareas y/o teletrabajo.

Se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por teléfono
o videoconferencia, especialmente si el centro de trabajo no cuenta
con espacios donde los trabajadores puedan respetar la distancia
interpersonal.

Se recomienda evitar desplazamientos de trabajo que no
sean esenciales y que puedan solventarse mediante llamada o
videoconferencia.

Según publicó El Gobierno de España en los centros de trabajo hay que tomar unas medidas para prevenir contagios del COVID-19, coincidiendo con la reincorporación del los trabajadores a los centros de trabajo.

Estas medidas son esenciales y aunque no especifica la obligatoriedad del uso de mascarillas mientras se mantenga la distancia de seguridad, sabemos que en muchas ocasiones esta distancia no será posible en la práctica.

 

 

¿Protegen las mascarillas quirúrgicas frente al Covid-19?

Las máscaras quirúrgicas son dispositivos médicos (con marcado CE que certifica el cumplimiento de la Directiva 93/42 / CE, o equivalente) diseñados para proteger a pacientes en situaciones específicas. 

Las mascarillas quirúrgicas se diseñan desde dentro, hacia afuera. Esa configuración sirve para evitar que el usuario disemine agentes infecciosos. En el caso del coronavirus, la máscara protege a los que te rodean si estás contagiado, pero no protege del contagio a una persona sana, porque carece de sistema de filtro y de un borde de sellado en la cara. 

Las máscaras quirúrgicas aportan cierto bloqueo ante el virus suspendido en el aire cuando alguien tose o estornuda, pero resultan insuficientes para garantizar la seguridad ante el contagio. A pesar de sus limitaciones, estos modelos de mascarillas resultan útiles como herramienta preventiva: 

  • Evitan que un infectado propague el virus. Un alto porcentaje de contagiados son asintomáticos e ignoran que son portadores del Covid-19.
  • Sirven como recordatorio de que la persona no se toque la cara. Cuando te suenas la nariz o te rascas los ojos suele ser mediante acciones instintivas. Si tus manos tocan una superficie contaminada, al llevarlas a zonas mucosas, introduces el virus en tu organismo. 

Clases de mascarillas de protección

Las mascarillas de protección, o mascarillas filtrantes, se diseñan al contrario que las quirúrgicas: para trabajar desde fuera, hacia adentro. Con esa configuración, protegen al usuario de inhalar de agentes infecciosos o contaminantes. Los modelos más eficientes frente al coronavirus son las mascarillas de clase FFP2 y FFP3.

La efectividad de las máscaras de FFP se mide sobre sus tasas de filtrado y de fuga hacia el interior máxima. Según la norma europea EN 149, existen tres clases de eficiencia de filtrado para este tipo de máscara:

  • FFP1: 78% de eficacia de filtración. Las FFP1 son mascarillas antipolvo que resultan inadecuadas ante el virus. Sirven de protección respiratoria en trabajos con polvo no contaminante, como en el lijado de madera.
  • FFP2: 92% de eficacia de filtración. Las mascarillas FFP2 sirven para actividades con riesgo vírico bajo y moderado.
  • FFP3: 98% de eficacia de filtración. Las FFP3 son las necesarias para ambientes de alto riesgo. 

La actualización de la norma EN149 obliga al fabricante a indicar con las letras NR o R si se trata de modelos desechables o reutilizables. En este último caso, se pueden usar varias veces tras una desinfección adecuada.

Las máscaras FFP2 son generalmente desechables: garantizan una eficacia total cuando se respetan ciertos requisitos de uso y tiempo. Las mascarillas son productos con fecha de caducidad, y pierden efectividad si se almacenan en ambientes inadecuados o están dañadas. 

Las mascarillas tienen una operatividad limitada, que también varía según el nivel de exposición en entornos peligrosos. En caso de emergencia, las autoridades sanitarias ofrecen indicaciones para higienizar las mascarillas, incluso las desechables. Sin embargo, debes asumir que van a perder efectividad con cada reutilización, hasta resultar inútiles.

Mascarillas N95 y otras certificaciones

Las mascarillas N95 son mascarillas filtrantes con la homologación N95 del NIOSH, o Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos. Su nomenclatura alude a su capacidad de filtración, un 95%, lo que la ubica en un rango intermedio de eficiencia, entre los certificados europeos FFP2 y FFP3.

Las mascarillas filtrantes N95 equivalen, aproximadamente, a las siguientes homologaciones internacionales:

  • FFP2 europea (EN 149-2001).
  • KN95 china (GB2626-2006).
  • P2 en Australia y Nueva Zelanda (AS/NZA 1716:2012).
  • 1ª clase en Corea del Sur (KMOEL – 2017-64).
  • DS Japón (JMHLW- 214, 2018).

¿Son efectivas las mascarillas con válvula?

Las máscaras de protección FFP1, FFP2 y FFP3 pueden equiparse con válvulas: su presencia afecta a la capacidad de filtrado, y garantiza la comodidad cuando la máscara se usa durante mucho tiempo. La válvula de exhalación permite que el aire caliente escape del dispositivo y reduce la humedad que se forma en su interior. Como evita la condensación, previene el empañamiento de las gafas y facilita la respiración.

Las mascarillas con válvula de exhalación no sirven para los enfermos o las personas potencialmente infectadas, porque las partículas virales pueden escapar a través de la válvula.

¿Cómo utilizar las mascarillas FFP2 y FFP3?

Con los elementos de protección, en especial las mascarillas, necesitas interiorizar la premisa de que, si no se usan correctamente, se convierten en inútiles para detener el Covid-19. Debes seguir las instrucciones de uso del fabricante y verificar el sellado correcto de la máscara con respecto a la cara: asegúrate de que se adhiere totalmente a la piel y cubre tu cara hasta la barbilla. 

Lava tus manos con agua y jabón o con un desinfectante hidroalcohólico antes de colocártela o retirarla. Nunca toques el frontal de la mascarilla. Para ajustarla, usa los elásticos laterales, y después moldea la pieza metálica apretándola en el puente de tu nariz. La máscara debe adherirse bien, adaptada a tu cara con firmeza. Debe cubrir bien la nariz, la boca y la barbilla.

Hasta que vuelvas a casa, ni la muevas a un lado para fumar, ni la bajes para liberar la nariz o la boca. Nunca las retires tocando de la tela que cubre la boca: quítatela mediante los elásticos laterales. 

Tampoco tires la máscara directamente a la basura, métela antes en una bolsa pequeña y ciérrala. Es preferible llevar a cabo la operación de reemplazo en un entorno con los estándares de higiene más altos posibles. 

La caducidad de los sistemas de protección individual implica que las personas, empresas y organismos públicos necesitan un suministro constante de material. 

 

 

Publicado el

Venta de Mascarillas antivirus online

venta de mascarillas antivirus

Las mascarillas para la protección contra el Covid-19 se han convertido en un artículo de lujo en España y en todo el mundo. Uno de los que más que buscan por internet y es por ello que no hay que dejarse llevar por precios abusivos.

El Gobierno de España, a través del ministro de sanidad Salvador Illa, está estudiando la posibilidad de declarar el uso de las mascarillas desechables de forma obligatoria para luchar contra el coronavirus. Aunque la decisión aún no está tomada parece cada vez más claro que su uso es recomendable. 

La búsqueda de este material de protección y sanitario para empresas se ha vuelto una odisea, los pedidos se han disparado y la mayoría no tiene existencias. 

Sin embargo nosotros, TopPromotions, que somos expertos en artículos para empresas disponemos de un ámplio stock para que las empresas puedan comprar mascarillas protectoras del covid-19 al por mayor, siendo una de las empresas que no hemos subido los precios de venta al público de estos productos, ofreciendo mascarillas al por mayor baratas. Los mejores precios de España.

Mascarillas antivirus baratas Online ¿qué modelos hay?

Con este artículo te vamos a ayudar a conocer qué tipos de mascarillas al por mayor puedes comprar en TopPromotions y qué utilidad tiene cada una de ellas para tus empleados y clientes así  como unas recomendaciones sobre cómo manipularlas y dónde tirarlas. 

Mascarilla tipo quirúrgica triple cara

 

Es una Mascarilla protectora higiénica tipo quirúrgica de tres capas, destinada a uso civil. Dispone de unas gomas elásticas para sujetar en las orejas de forma muy cómoda. Disponen de certificado EN14683:2014. El tamaño de estas mascarillas desechables es 17,5 x 9,5 cms.  Se presentan en bolsas de 50 piezas con envío rápido a empresas de cualquier ubicación de España, se entrega en 24-48 horas laborales.  El precio es desde 0,65 €/unidad

mascarilla higienica triple capa

 

Mascarilla FFP2

 

También TopPromotions disponemos de MASCARILLA KN95 – FFP2 desde 2,84 €/unidad. Este tipo de mascarilla FFP2 tiene cinco capas de filtración, está destinada no solo para empresas sino también para uso civil. Dispone de una gran capacidad de filtración más de un 95%. Viene con gomas elásticas para una  sujeción cómoda en las orejas. Certificado EN149:2001 + A1:2010. Presentadas en bolsas de 5 unidades. Entrega en 24- 48 horas laborales

Es muy importante a la hora de comprar mascarillas antivirus al por mayor tener muy en cuenta los plazos de entrega. En Top Promotions entregamos las mascarillas en un plazo de 24-48 ya que disponemos de stock en nuestros almacenes en España.

mascarilla ffp

¿Por qué debemos comprar mascarillas de protección? 

Estas mascarillas sirven para la protección respiratoria, para evitar en gran medida la transmisión de agentes infecciosos procedentes de la persona que la lleva puesta , ejerce una barrera cuando la persona tose o estornuda, protege a los que están alrededor ya que evita que lleguen gran parte de las gotículas respiratorias. Imprescindibles en los centros de trabajo durante los próximos años.

¿En qué situaciones deben emplearse?

No solo sirven para el aire libre, ahora todas las empresas deberán incorporar las mascarillas a sus trabajadores después de este tiempo de confinamiento y a medidas que lo permitan las fases establecidas por el gobierno. 

Es por eso que las empresas van a estar obligadas a dotar a sus trabajadores de mascarillas de protección ante el coronavirus.

Las empresas tendrán que hacer una inversión en comprar mascarillas de protección a sus trabajadores para facilitarles las medidas de seguridad correspondientes en la reapertura de las empresas y negocios. Para ello van a necesitar un stock muy elevado de mascarillas y además que sean baratas y tengan plazos de entrega muy reducidos, ya que se convertirán en parte imprescindible de los EPI´s. 

¿Cómo ponerse y quitarse correctamente la mascarilla?

Debemos aprender a usar correctamente las mascarillas , para ello Bomberos de Madrid, entre otras instituciones, se ha encargado de explicarnos cómo es el proceso para quitar y poner las mascarillas. 

https://twitter.com/BomberosMad/status/1239879427607183362?s=20

¿Dónde debemos tirar las mascarillas antivirus? 

Los residuos que se están generando durante el estado de alarma y la epidemia del Coronavirus se deben gestionar tal y como dice MITECO. Así evitaremos contagios a las personas que participan dentro de la cadena de reciclaje . 

Ecoembes nos explica cómo es el proceso de reciclado de mascarillas

Ponte en contacto con nosotros, disponemos de un servicio de atención al cliente para ayudarte a elegir el número y tipo de mascarillas antivirus que necesitas y concretar los plazos de entrega. Seguimos abiertos.